Ya se dio inicio a un nuevo proceso de autoevaluación de la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad de Los Lagos, un proceso que significa la puesta en común de los desafíos que se tiene al interior de la carrera y que busca -en esta primera etapa- involucrar a toda la comunidad de la carrera, tanto académicos como estudiantes.
El mensaje que se entregó en la ceremonia de inicio de esta etapa es a involucrarse en el proceso de autoevaluación porque se trata de un trabajo que se hace entre todos –se indicó- “Un informe de autoevaluación no se construye entre 4 paredes, sino que con la voz de los actores y este es un hito para ser partícipes y protagonistas del proceso que debería estar terminando en mayo cuando se entregue el informe de autoevaluación a la CNA. 2 o 3 meses después viene la visita de los pares evaluadores que contempla entrevistas con los estudiantes, profesores, titulados y empleadores y luego del paso de algunos meses la CNA resuelve la acreditación de la carrera”, sostiene Alexis Meza, director de Gestión y Aseguramiento de la Calidad de la ULagos.
Meza explica que lo que el informe de autoevaluación debe contener es la consistencia entre lo que se dice que la carrera hace, en el perfil de egreso y el plan de estudios y lo que efectivamente ellos (los pares evaluadores) constatan en la visita, si realmente lo que se dice en el papel se refleja en la práctica.
“Anteriormente lo que hicimos fue el rediseño curricular de la carrera y la elaboración de planes de estudios, pero la autoevaluación que nos convoca ahora da cuenta de cómo ha funcionado la carrera durante los últimos años, las condiciones de operación, el comportamiento de diversos indicadores, etc.”, indica el jefe de carrera Eduardo Castro.
Una vez concluido este informe la carrera lo entrega a la Dirección de Aseguramiento de la Calidad quien lo hace llegar a la CNA, los que luego anuncian la fecha de su visita a la Universidad.
El escritor y caricaturista chileno Jorge Montealegre, estuvo presente en el lanzamiento de este proceso porque además de estar vinculado a los talleres literarios y a la docencia en la Universidad de Santiago, ha participado en procesos de autoevaluación de esa institución en años anteriores. El tema que expuso Montealegre se tituló “La historia del humor gráfico en Chile”, como una herramienta pedagógica para la enseñanza.
Título: Psicólogo
Cargo: Docente
Oficina: Edificio VIP 2º piso
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Título: Profesora de Castellano
Cargo: Docente
Oficina: Pabellón Docentes 2º piso
Fono:+56 64 2 333110
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Anexo: 3136
Título: Profesor de Educación Física
Cargo: Docente
Oficina: Pabellón Docentes 2º piso
Fono: +56 64 2 333138
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Anexo: 3070
Titulo: Profesor de Castellano y Filosofía
Cargo: Académico
Oficina: Pabellón Docentes 1º piso
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Anexo: 3133
Título: Profesor de Español
Cargo: Docente
Oficina: Pabellón Docentes 2º piso
Fono: +56 64 2 333133
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Anexo: 3138
Título: Licenciada en Filología Hispánica
Cargo: Docente
Oficina: Pabellón Docentes 2º piso
Fono:+56 64 2 333142
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Anexo: 3142