Lunes, 07 Octubre 2019 12:43

Consejo de Carrera

Escrito por

El consejo de carrera tiene como objetivo regular el buen funcionamiento de la carrera, se da seguimiento al proceso formativo, emitiendo informes de evaluación y seguimiento curricular en reuniones académicas ampliadas. Además, se analizan distintos tipos de solicitudes de estudiantes y se toman decisiones para la mejora de los procesos curriculares.

Integrantes del Consejo de la Carrera:

  • Eduardo Castro Ríos, Jefe de Carrera
  • Claudio Yáñez, Secretario
  • Mita Valvassori, Línea de Literatura
  • Valeska Müller, Línea de Lingüística
  • Rodrigo Lagos, Representante Departamento de Educación
  • Alex Pavié, Línea Didáctica
  • Estudiantes (2)
Miércoles, 04 Noviembre 2015 13:15

Biblioteca interna

Escrito por
 
Nombre Autor Editorial/Año Ejemplares
Notas de la Sociedad de Matemática de Chile Sociedad de Matemática de Chile Nueva serie (NS) N°1, 2001 2
Revista del Profesor de Matemática  Sociedad de Matemática de Chile Año 5/N°1 1
Revista del Profesor de Matemática  Sociedad de Matemática de Chile Año 1/N°1  1
Revista del Profesor de Matemática  Sociedad de Matemática de Chile Año 2/N°2 1
Scientia Series A: Mathematical Sciencies Universidad Técnica Federico Santa María Valparaíso, Chile

Volume 7, 9, 10, 19, 22 y 23 2010

6
       

 

 

Miércoles, 04 Noviembre 2015 12:59

Perfil de Egreso

Escrito por

PERFIL DE EGRESO 2001

El Profesor de Lengua Castellana y Comunicaciones de la Universidad de Los Lagos se caracteriza por la posesión de sólidos principios éticos, formación académica y compromiso profesional y social, manifestados principalmente en la posesión de las siguientes competencias profesionales:

  • Conoce, comprende y aplica los conceptos, enfoques actualizados y contenidos mínimos del currículum del subsector.
  • Conoce las teorías y la progresión de las ciencias del lenguaje, la comunicación multimodal y la literatura.
  • Conoce bases de la competencia comunicativa.
  • Conoce fundamentos de la práctica docente.
  • Organiza la formación en el aula.
  • Gestiona la clase.
  • Localiza recursos pedagógicos que mejoran la acción docente.
  • Interactúa con los alumnos.
  • Desarrolla de manera eficiente y creativa el trabajo administrativo docente.

 

PERFIL DE EGRESO 2019

El Profesor de Educación Media, mención Lengua Castellana y Comunicaciones de la Universidad de Los Lagos es un profesional caracterizado por una sólida formación disciplinaria en el manejo conceptual de la lengua y la literatura; en metodologías y didáctica de la enseñanza y el aprendizaje del castellano como lengua materna; en el dominio de los nuevos lenguajes de la comunicación mediática, en gestión pedagógica y educacional y en investigación educativa. Es un profesional competente en el ejercicio pedagógico para dar respuesta a los desafíos del contexto formativo y habilitado para responder a las demandas de un mundo complejo y siempre cambiante, con una actitud de respeto hacia sí mismo y hacia la comunidad donde se inserta. Comprometido con la dinámica socio-cultural de la región, los valores del pluralismo, la transparencia, la democracia, el pensamiento crítico, la diversidad cultural y las dinámicas culturales e interculturales.

Martes, 25 Agosto 2015 12:10

Comisión de Autoevaluación

Escrito por

Académicos

  • Alex Pavié Novoa
  • Rodrigo Lagos Vargas
  • Eduardo Castro Ríos
  • Diana Kiss de Alejandro
  • Carmen Müller González
  • Mita Valvassori
  • Angela Parga León

Miércoles, 19 Agosto 2015 16:04

Malla Curricular

Escrito por

Primer Año

Primer Semestre 

 
Política Educativa y Pensamiento Pedagógico
Lingüística Descriptiva del Español
Filosofía del Lenguaje
Producción de Textos Escritos en Español
Literatura Universal
Experiencias Pedagógicas: Identidad Profesional
Segundo Semestre
Psicología de la Educación
Electivo Formación Integral I
Ciudadanía I
Teoría y Práctica Teatral
Morfosintaxis del Español
Teoría y Crítica Literaria
Filosofía de la Cultura

Segundo Año

Tercer Semestre
Fundamentos Socioantropológicos
Electivo Formación Integral II
Antropología Literaria
Lingüística Textual y Discursiva
Experiencias Pedagógicas I
Inglés I
Integración de la Didáctica de la Especialidad I
Cuarto Semestre
Currículum Disciplinario
Comunicación Educativa
Literatura Española
Lenguaje e Interacción
Experiencias Pedagógicas II
Inglés II
Integración de la Didáctica de la Especialidad II

Tercer Año

Quinto Semestre
Lenguaje y Cognición para la Comprensión Textual
Electivo Formación Integral III
Taller de Educación para los Medios
Literatura Hispanoamericana I
Evaluación Educacional
Inglés III
Integración de la Tecnología en Prácticas de Aula
Sexto Semestre
Orientación y Jefatura
Filosofía de la Educación
Construcción del Saber Didáctico y Evaluación II
Literatura Hispanoamericana II
Construcción Didáctica de la Comunicación
Inglés IV
Fundamentos Sociocognitivos de la Producción Textual

Cuarto Año

Séptimo Semestre
Gestión y Legislación Educativa
Construcción del Saber Didáctico y Evaluación II
Investigación Educacional
Análisis Crítico del Discurso
Interacción Didáctica Disciplinar I
Electivo de Literatura
Octavo Semestre
Literatura Chilena: Identidad Memoria y Género
Electivo Formación Integral IV
Seminario de Grado
Sociolingüística del Español
Proyecto Didáctico y Evaluación de la Especialidad
Interacción Didáctica Disciplinar II
Electivo de Lingüística

 

Quinto Año

 

Noveno Semestre
Práctica Pedagógica
Filosofía Política
Seminario de la Especialidad I
Décimo Semestre
Práctica Profesional
Estudios Culturales y Poscoloniales
Seminario de la Especialidad II
Martes, 16 Junio 2015 20:17

Áreas de Investigación

Escrito por
El equipo técnico se encuentra preparando el contenido para este apartado.
Miércoles, 27 Mayo 2015 19:37

Prácticas

Escrito por

PLAN DE ESTUDIOS 2001

Miércoles, 27 Mayo 2015 18:24

Centro de Alumnos

Escrito por

Presidente: Marco Antonio Fontealba Retamal

Vicepresidente: Rocío Del Pilar Vásquez Pafían

Secretaria: Javiera Fernanda Valle Vidal

Tesorero: Isaac Andrés Pardo Fernandéz

Vocalía de cultura: José Ignacio Oporto Colil

Vocalía de vinculación con el medio y género: Paulina Del Rosario Torres Pérez

Miércoles, 27 Mayo 2015 16:03

Organigrama

Escrito por

ORGANIGRAMA ACUICULTURA
Clic para ampliar

Miércoles, 27 Mayo 2015 15:51

Líneas de Formación

Escrito por

Perfil de egreso

La o el Biólogo Marino formado en la Universidad de Los Lagos es un profesional con una sólida formación científica, que le permitirá desempeñarse en actividades aplicadas al funcionamiento de los ecosistemas marinos y con la capacidad de evaluar el impacto de acciones antrópicas sobre dichos ecosistemas. De esta forma, el Biólogo Marino estará capacitado para desarrollarse en aspectos de manejo de recursos y medio ambiente marino. Podrá desempeñarse en empresas del área acuícola, consultoras de estudios ambientales y de áreas de manejo, empresas que prestan servicios en acuicultura, e instituciones públicas como IFOP, SUPESCA y SERNAPESCA. Además podrá continuar estudios de postgrado en universidades nacionales y/o extranjeras pudiendo dedicarse a la investigación y la docencia en instituciones de educación superior tanto públicas como privadas.

 

Sitios de utilidad